¿Sabías que en Perú el uso de monedas estables como USDT ha crecido un 300% en los últimos dos años? Las monedas estables, o dólares digitales, son una revolución financiera que combinan lo mejor del dinero tradicional y las criptomonedas. Descubre cómo USDT, Dai y Ethena están transformando las finanzas en Perú. Aprende cómo usarlas para enviar remesas, invertir o ahorrar con Cajero.

Dólares digitales en Perú: Guía completa sobre las monedas estables
El ecosistema de dólares digital ya está en Perú

¿Qué son las monedas estables y por qué son importantes?

¿Te imaginas enviar dinero al extranjero en segundos y con tarifas mínimas? Esto ya es posible gracias a las monedas estables, una revolución financiera que combina lo mejor del dinero tradicional y las criptomonedas. El año 2014 ha sido uno de esos años clave en el, entonces emergente, sector de las criptomonedas. Solo habían transcurrido cinco años desde que apareciera bitcoin y apenas uno desde que su precio de cotización en dólares americanos (USD) superara los dos dígitos. Es también el año en que nace Ethereum, una propuesta tecnológica que tomaba la inspiración de bitcoin pero que se proponía otorgar al dinero digital características que lo hagan más versátil en su uso.

En ese contexto surge un proyecto que se monta sobre lo anterior, pero que no busca ser una criptomoneda. Tether buscaba representar dinero en efectivo sobre estas tecnologías, o cadenas de bloques. Muy pocas personas vislumbraban que un dólar en forma digital tendría alguna utilidad, existiendo el dinero electrónico, bitcoin y Ethereum. Sin embargo, el hecho de que su principal atributo sea el mantener una cotización equivalente a 1 dólar americano fue valorado positivamente por un gran número de personas.

Quienes recibieron con mayor entusiasmo la posiblidad de comprar USDT para tener, en la práctica, un equivalente a dinero, fueron quienes estaban inmersos en la negociación de bitcoin. En aquel tiempo eran muy pocos, y lejanos para muchos, los lugares en los que existían casas de cambio o negociación en donde poder negociar bitcoin. Sin un lugar donde adquirirlo por dinero en efectivo, sus evidentes ventajas eran poco atractivas. De nada sirve producir o almacenar arándanos, cobre, oro o bitcoin si un tercero no los compra en algún momento. De muy poco sirve tener el dinero sin conocer a algún negociante a quien comprar tales productos. La velocidad en la que operaba el mercado de criptomonedas en Internet no tenía una contraparte que le siga el paso en el mundo real.

Con el dólar digital el dinero se traslada a Internet y se mueve a su velocidad. Las propuestas modernas en este sector incluso permiten el ahorro y la obtención de beneficios en forma de intereses. Para un negociante de criptomonedas representa la posibilidad de entrar en mercados de mayor liquidez y menores costes. Entrar y salir de una inversión a la velocidad que se quiere. Para quien envía dinero a sus familiares, el poder hacerlo desde la comodidad de su casa y a menor coste. También el poder pagar o cobrar con él, puesto que, a diferencia de las criptomonedas el valor de un dólar digital siempre es el mismo que el de un dólar en efectivo. Por esto, son cada vez más los negocios que lo aceptan como medio de pago. En suma, es tener dinero de aceptación global.

El dinero digital: Ventajas sobre el dinero tradicional

Al tener la posibilidad de adquirir un token, que representa en Internet el mismo valor que el dinero en efectivo, se tiene una forma de pago superior a las tarjetas de crédito, y más parecido al dinero electrónico o a servicios como Yape o PLIN, que no conoce de fronteras. El dinero en efectivo no genera deuda, como sí una tarjeta de crédito. Alguien con experiencia en el sector financiero entenderá fácilmente esta ventaja diferencial para los negocios, cada vez más globalizados. Si la música, películas, series, la producción audivisual ya se crean y ofrecen a través de Internet no sería una buena idea inventar un VHS en el 2025. Con el dinero no podría ser de otra manera. Por esto, más pronto que tarde, el dinero se ha trasladado a Internet como lo habían hecho las comunicaciones, ahora más instantáneas, eficaces y sobretodo confiables.

Precisamente, el aspecto de la confianza ha sido uno de los puntos claves para que este mundo del dinero en forma digital tenga la acogida que goza hoy en día. Sin embargo, la confianza no es algo que se consigue desde el momento en que una propuesta de valor sale al mercado. No es un atributo que puedas incorporar como parte de tu oferta, en particular cuando se trata de dinero. Cuestionamientos sobre el respaldo que tiene bitcoin eran cosa común. Sin entrar en detalles técnicos sobre el funcionamiento del sistema financiero, es importante que recuerde que los bancos operan con el sistema denominado reserva fraccionaria. Imagina que depositas 100 soles en tu banco. El banco no guarda todo ese dinero en una caja fuerte, sino que usa parte de él para prestárselo a otras personas. Si estas personas también lo depositan en el banco, en la realidad hay solo 100 soles, aunque en los registros se contabilize saldos del mismo importe en dos cuentas distintas.

El dinero digital o electrónico como producto u oferta del sector financiero no lleva mucho tiempo en el mercado. Se podría decir que el dinero ya era digital, inclusive, puesto que en lugar de grandes folios de apuntes contables hoy en día podemos pagar y cobrar a través de los móviles y gracias a la informática. Los gobiernos han visto por conveniente establecer un esquema para que el dinero electrónico o, mejor dicho, dinero a través de medios electrónicos, tenga un asidero en dinero en efectivo y que no sea más parecido a dinero artificial. Se ha exigido a las empresas emisoras de dinero electrónico que entregasen en fideicomiso la suma equivalente a la emisión en forma digital que se proponían hacer circular. De manera que el dinero electrónico que se transfiere o retira desde las billeteras no sean solo apuntes contables, sino que se cargue y descargue de una cuenta bancaria que tiene fondos en efectivo.

En el Perú tenemos el caso de Bim, que permitía utilizar cualquier modelo de móvil para enviar y recibir dinero. Cuando un usuario de Bim entrega 10 soles a un agente, su billetera tiene saldo de 10 soles y puede transferirlos a otra persona utilizando el número de móvil del receptor. A su vez, esta tercera persona podía hacer efectivo ese dinero bien, usandolo para pagar por bienes o servicios o bien, retirandolo en algún agente en el lugar en donde se encuentra. En todo momento, son los mismos 10 soles que han ingresado y, eventualmente, salido del sistema. No se presta ese dinero, por tanto no crean apuntes contables que generan nuevo dinero.

Un dólar en la cadena de bloques

Aún cuando el dinero electrónico se ha presentado en diversas formas y lugares, no es novedad que su alcance y aplicaciones eran muy limitados, inclusive en África en donde han tenido gran éxito. Existe una limitación en las cantidades a transferir y lugares a través de los cuales hacerlo efectivo. Por tanto, no representaba una solución para un segmento como el de los negociantes de bitcoin o quienes envían o reciben remesas. La evolución del sector bitcoin y sus mercados de negociación no solo ha producido impactos positivos en el sector financiero sino también en los mercados de valores.

El dólar digital, monedas estables y los activos tangibles representan una pieza fundamental para las denominadas finanzas descentralizadas (DeFi). Esto debido a que actúan en un ambiente autónomo y, hasta cierto punto, autárquico. Más allá de una tecnología o un medio para transferir dinero, el dinero en la cadenas de bloques es el dinero que quiere Internet. Seguro, por el subyacente tecnológico, confiable, por las características finacieras y metodológicas de sus proponentes; y en particular, eficientes y veloces, como lo son los productos y servicios que se han volcado a Internet. Los últimos años muchas de estas propuestas se han integrado con el sistema financiero tradicional (TradFi) de una manera que puede sorprender a propios y extraños. Cada vez más activos tangibles, no estrictamente financieros, papeles financieros, se emiten y negocian exclusivamente en plataformas de las finanzas descentralizadas, a través de la denominada Web3.

Monedas estables centralizadas: USDT y su respaldo en dólares

Tether (USDT) toma el mismo camino que el dinero electrónico en cuanto a la gestión de su masa monetaria, con un matiz. El alcance que se propuso tener era global, por tanto, operar a través de fideicomisos no era viable. Elige la moneda dólar americano (USD) como base para el dinero representado en las redes bitcoin y, posteriormente, Ethereum. De este modo llama a su dólar digital USDT y el mercado la denomina «estable» por la propiedad de que, a diferencia de bitcoin o Ethereum, su tipo de cambio es siempre equivalente a 1 dólar americano (USD).

De la misma manera que el dinero electrónico, Tether asienta su propuesta en reservas de dinero en efectivo en cuentas bancarias, en su caso dólares americanos. Con el transcurso del tiempo y el incremento en su adopción también ha recurrido a otros activos, como letras del tesoro del gobierno de Estados Unidos, emisor de la moneda subyacente. Cuando alguien vende USDT por dinero en efectivo, la representación digital en la cadena de bloques se retira de circulación. En el caso opuesto, cuando alguien vende dinero en efectivo a cambio de USDT, se emite dicha cantidad en la representación digital. De este modo, el total en circulación siempre está en igual proporción con el dinero en efectivo en las cuentas bancarias y papeles que representan dinero en efectivo. Se le llama centralizado debido a que su gestión depende de una sola entidad, en este caso Tether como empresa. Quienes deseen utilizar USDT para su actividad financiera, por tanto, deben confiar en que esta entidad privada haga las cosas bien y de manera transparente.

A la fecha son dos redes las que tienen la mayor circulación de USDT : Ethereum, con un poco más de 76 mil millones de dólares (76.000.000.000 USD) y Tron, con 62 mil millones de dólares (62.000.000.000 USD). También está disponible en otras redes con una cantidad menor, para estas cifras: menos de dos mil millones de dólares (2.000.000.000 USD) en Solana, Avalanche y Aptos. ¿Necesitas enviar remesas de forma rápida y económica? Descubre cómo las monedas estables pueden ayudarte. Contáctanos ahora.

Monedas estables descentralizadas: Dai y el poder de las finanzas descentralizadas

Poco tiempo después de aparecida USDT llegaría otra propuesta similar, pero que aborda el tema del respaldo o subyacente no con en efectivo, sino a través de una bolsa de diferentes criptomonedas. Además, establece una entidad virtual completamente virtual que tiene a su cargo la gestión y futuro de esta propuesta. A través del protocolo MakerDAO, actualmente denominado SKY, originalmente sobre la red Ethereum, incorpora una serie de medidas para la gestión y un enfoque abierto en cuanto a la participación en las decisiones respecto de la misma. Esto quiere decir que aunque la gestión del dinero denominado Dai depende de la entidad MakerDAO, cualquier persona puede formar parte de esta organización virtual. Las decisiones para garantizar su estabilidad, transparencia y eficiencia se toman a través de votaciones públicas de los miembros, aquellos que poseen el token MKR.

La paridad de cambio de Dai con relación al dólar se preserva a través de los mecanismos que implementa el protocolo MakerDAO. Con su aparición se empezó a gestar la revolución financiera denominada finanzas descentralizadas (DeFi). Este protocolo emula en muchos aspectos a la estructura del sistema financiero tradicional, en la que existen actores como el banco central, banca de inversión, banca de segundo piso, etc. Así, se establecen incentivos económicos para quienes participan de este ecosistema a fin de que se haga viable y desarrolle gracias a las dinámicas y reglas del mismo.

Al participar de este ecosistema, además de poder utilizar un dólar en versión digital, también tiene la posibilidad de ahorrarlo, de adquirir derechos sobre la posesión y recibir beneficios en forma de tasas de interés. A la fecha SKY gestiona una masa monetaria que bordea los 15 mil millones de dólares (15.000.000.000 USD). La tasa de interés variable vigente es del 6,50% con cerca de 3 mil millones de dólares (3.000.000.000 USD) ahorrados en forma de USDS.

Dólares sintéticos: Ethena y la innovación en el mundo cripto

Una reciente aparición es Ethena, un protocolo que funciona sobre la red Ethereum, que se propone crear una forma de dinero que se gesta y desarrolla exclusivamente el ámbito de las criptomonedas. Es una propuesta innovadora que crea un dólar sintético (USDe) sin depender de reservas en efectivo. En lugar de usar dólares reales, Ethena utiliza contratos financieros complejos para mantener su valor estable o paridad de cambio con el dólar americano. Es como crear tela sintética sin necesidad de usar algodón o lana. A nivel técnico significa que está montado en base a un grupo de posiciones, coberturas y compensaciones de activos al contado de bitcoin, Ethereum y Solana, utilizando contratos de futuros perpetuos y derivados. Adicionalmente Ethena posee una cantidad de activos con liquidez como USDC y USDT.

Para los más involucrados en el sector de las criptomonedas, hay que comentar que este modelo se basa en un planteamiento del fundador de BitMEX para crear un dólar sintético en base a posiciones en futuros de bitcoin. Con respecto a la confianza, Ethena recurre a terceros para la custodia de los fondos de reserva que ofrecen transparencia para su certificación, reduciendo su exposición a diferentes riesgos. Debido a ello ha podido salir adelante de situaciones similares a las que habían causado la caída de otras propuestas.Ethena ofrece también productos financieros para el ahorro y obtención de beneficios como sUSDe. El rendimiento porcentual para el año 2024 ha sido de un promedio de 18%. Es un producto que puedes obtener a través de Cajero comprando USDT y depositándolo en tu cuenta de Ethena para convertirlo en USDe o sUSDe, como forma de ahorro.

Cómo empezar a usar dólares digitales con Cajero

Las monedas estables como USDT, Dai y Ethena ofrecen velocidad, seguridad y globalización, transformando la forma en que manejamos el dinero. Con Cajero, acceder a estas herramientas es rápido y sencillo. ¿Listo para unirte a la revolución financiera? Empieza hoy mismo y descubre cómo puedes comprar USDT, Dai y otras opciones de dólares digitales en pocos minutos con soles o dólares en efectivo.

Regresar a la bitácora